 |
Foto grupal en el P.Geodésico |
Nuestra primera salida. Miércoles 20 de Octubre, 4.30 h. Punto de reunión en la entrada de nuestro colegio.
Partimos dirección Calabardina hacia el punto de partida “La Torre de Cope”.
 |
Atardecer en el Cabezo Cope |
Pasando primeramente por una vieja ermita en ruinas, subimos por el lateral de un chalet para desembocar en la ensenada de “La fuente”. Siguiendo el sendero, comenzamos a ascender por el acantilado de esta gran ensenada, entre romeros, lavanda, tomillo, cornicabra y toda clase de vegetación autóctona de la zona. Una vez en el cerro de la Cruz o de la Cabrica observamos las vistas maravillosas desde este gran macizo que se adentra en el mar y que tiene una forma mitológica (dicen que se parece a un gran saurio que duerme plácidamente acunado por las aguas de nuestro litoral). Seguimos ascendiendo por una fuerte subida situada a la derecha hasta llegar a la cima.
 |
Entre Espartos |
Una vez allí vamos cresteando, observando no solamente las vistas que nos ofrece este “monstruo”, sino también la inmensidad del mismo, ya que desde la carretera nunca hubiéramos imaginado que tuviera tanta extensión, llegamos hasta el Punto geodésico y aprovechamos para hacer la foto de grupo, anotar en el libro situado bajo el mismo, nuestro paso por Cope así como para descansar e intercambiar opiniones. Empieza a anochecer, y con el contraste entre la luna y la luz del atardecer comenzamos nuestro descenso por un sendero bien marcado situado en el lateral del cabezo hacia la carretera. La experiencia fue tan gratificante que antes de finalizar ya se pensaba en la siguiente a realizar.
Bartolomé García Cayuela
Para ver la ruta pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario