La senda de hoy comienza en el área recreativa la Perdiz,
eso sí, antes cafetito y un poco de tertulia para afrontar el camino con humor
y ganas (hacía mucho frio).
Camino de la Senda de los Dinosaurios, podemos apreciar los
restos de un antiguo horno de cocción de yesos así como el puente colgante y la
famosa “huella” de Dinosaurio. Poco después de unirnos brevemente con el
Sendero del Valle de Leiva – Collado Mangueta (PR-MU-57), lo dejaremos
continuar valle arriba para girar a la derecha en una curva cerrada pero bien
señalizada, hacia el Barranco de las Brujas o de la Mojonera, siguiendo por el
GR marcado con pintura blanca y roja.
Cercados por el espeso pinar, atravesaremos cultivos
abancalados de almendro, para introducirnos seguidamente en el cauce seco y
arenoso del barranco. Sin dificultades, y salvando la senda algún tramo rocoso
mediante revueltas por ambos lados, seguiremos el mismo lecho del cauce hasta
salir del barranco, junto a la valla del Parque. Sólo nos queda subir la senda
que se divisa tras unos almendros para llegar a El Berro.

Desde aquí, debemos hacer un poco de “asfaltin”, ya que
debemos seguir la carretera hasta encontrarnos con un desvío que nos adentra en
un antiguo camino forestal que se nos abre a la izquierda.
Bajo el tupido pinar y acompañados por el aromático romero,
atravesaremos dos grandes cortafuegos de cresta. Tras el segundo de ellos, nos
internaremos en dirección Este por una estrecha senda bajo la zona boscosa,
viendo a lo lejos las majestuosas Paredes de Leiva y los esbeltos morrones de
Alhama y Totana.

Pasado un tercer cortafuegos, y junto a antiguas terrazas de
cultivo, llegaremos a la histórica Casa de Leiva y al área recreativa del mismo
nombre. Dejaremos esta vetusta casa de campo para continuar por la carretera en
dirección al Centro de Visitantes.
A pocos metros, giraremos a la derecha para adentrarnos por
un camino que nos aproximará hasta el viejo Sanatorio Antituberculosos, un
edificio que albergó y trató a partir de los años 30 del siglo pasado a
personas que padecían tuberculosis. Desde allí, y junto a las pistas
polideportivas, podríamos conectar con la Senda de los Siete Hermanos
(PR-MU-41) y acceder así de nuevo a la Perdiz .
Ver ruta en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3689450