9 de la Mañana, en el mismo lugar de siempre y esta vez los siete magníficos preparados para afrontar una nueva ruta: Los Castillitos – Cabo Tiñoso.
Dirección Mazarrón, tomamos la carretera que nos lleva a Cartagena y nos desviamos hacia Campillo de Adentro, dispuestos a afrontar la carretera que nos subirá hacia la ruta propuesta por nuestro amigo Paco.
Ya en el repetidor de la Azohía, podemos contemplar unas vistas impresionantes de nuestro litoral Murcianos. Desde la Azohía hasta Cabo de Cope. El día no puede ser mejor.
Una vez allí visitamos un antiguo nido de metralletas convertido en rocódromo para después comenzar nuestro camino por una senda muy bien señalizada (GR). El camino transcurre entre Palmeras y gran cantidad de esparto, con unos tramos algo escarpados pero que pasamos sin ninguna dificultad.
Una vez bajada una antigua canaleta, llegamos hasta la zona de asfalto que nos lleva hacia las fortificaciones. Éstas son realmente espectaculares, conservándose aún los antiguos cañones de costa, con una longitud de más de diecisiete metros. Las piezas fueron traídas desde Inglaterra, las desembarcaron en Cartagena y fueron transportadas a la Azohía, donde se construyó un muelle para recibir el material, y de allí fueron llevados a Cabo Tiñoso para su montaje. Sus disparos alcanzaban una velocidad de 762 metros por segundo.
Nos llamó la atención la conservación de todo el conjunto ya que éste data de 1930, construido con la finalidad de evitar que cualquier flota enemiga se acercara lo suficiente como para alcanzar objetivos militares en la costa de Cartagena.
Una vez allí decidimos bajar hacia el faro de Cabo Tiñoso por una carretera asfaltada y con bastantes curvas que transcurre por todo el acantilado. La subido la hicimos por una senda bastante empinada y que pasa por un tunel excavado bajo una de las fortalezas.La vuelta la hicimos por el mismo lugar que vinimos ya que la ruta el lineal y tras 5 horas de recorrido nos dispusimos a celebrar el final de la misma con un asado de pulpo y unas raciones de Atún de Almadraba en un restaurante situado en el puerto de la Azohia.
Para ver la ruta pincha
AQUI