La salida de hoy comenzó a las 9,00 de la mañana (algunos decían que menudo madrugón, que si es que cerraban la costa….), pero a esa hora quedamos unos pocos para poder dejar coches al final del trayecto para luego poder volver, ya que el trazado a recorrer es lineal. Una vez de vuelta, nos unimos con el grupo a las puertas del Club Náutico de Poniente comenzando a andar dirección al castillo de Terreros.
La primera trazada hasta “Calarreona”, es un sendero muy utilizado por la población de nuestra localidad para actividades recreativas y deportivas y donde se puede observa gran cantidad de flora y fauna marina de la zona costera.
Aproximadamente a mitad del recorrido, nos encontramos la Playa de Matalentisco, paraje natural y protegido por tener un bosquecillo de tarajes y donde en ella, también podemos observar una barrera rocosa que convierte esta playa en una piscina natural.
Siguiendo el recorrido, visitamos la Cueva de las Palomas así como unas plataformas de piedras metamórficas y magmáticas, resto de la erupción que en su día tuvo el volcán situado a los pies de castillo donde tenemos el final del trayecto.
Antes de llegar a “Calarreona”, pasamos por la playa de la Tortuga, ocupada por cocedores de esparto y dominada en lo alto por nidos de ametralladoras o “bunkers”, recuerdo de nuestra guerra civil.
Una vez cruzada la playa de Calarreona, La Higuerica, La Carolina y Calacerrada, comenzamos a subir hacia lo alto de monte que divide esta playa con Cala Taray o más conocida como la playa de las palmeras, aprovechando una pinada antes del descenso para tomar algo de alimento.
Seguimos dirección terreros, pasando por el acantilado situado a la falda del monte denominado “Despeñaperros” y donde al final visitamos una nueva formación magmatica cercana ya a la “isla negra”.Ya solo nos queda el “rompepiernas” final, una cuesta con bastante desnivel situada en la falda lateral del Castillo de terreros y que nos lleva hasta nuestra meta.
Esta ruta que cruza nuestro litoral y parte del litoral andaluz, tiene gran cantidad de curiosidades que visitar y que viene a dejar un buen sabor de boca al finalizar la misma, convirtiéndose en una ruta didáctica adaptable a salidas extraescolares.Conseguido nuestra meta, solo nos queda disfrutar de un merecido “refrigerio” frente al mar acompañado de unas risas mientras comenzamos a preparar nuestra próxima ruta……. ¿Sierra Espuña, Zarzadilla, Yegua Blanca, El búho…?